Programa Física II - Plan 2008


PLAN 2008 TRAYECTO FORMATIVO FORMACIÓN ESPECÍFICA ESPECIALIDAD FÍSICA CURSO SEGUNDO ASIGNATURA FÍSICA 2 FORMATO MODALIDAD ANUAL CARGA HORARIA 6 HORAS SEMANALES

  • FUNDAMENTACIÓN:

El abordaje de los temas de Física, en la enseñanza formal, se concibe en forma espiralada y a través de la discusión de ejemplos paradigmáticos que ilustran los diferentes conceptos que se van estudiando. Por lo tanto, en los cursos de Física de la Enseñanza Media y Terciaria, los diferentes tópicos se vuelven a visitar de modo tal de ampliar el espectro de sus aplicaciones, a medida que el estudiante va adquiriendo las competencias matemáticas y transversales que posibilitan el análisis de sistemas de complejidad creciente. En este sentido se elaboran modelos simples en los primeros cursos y a medida que se evoluciona en el conocimiento tanto de la física como de la matemática es posible abordar situaciones más complejas que se presentan en la naturaleza.

Los cursos de Física General de la Enseñanza Terciaria, tienen como objetivo retomar los conceptos ya visitados y re-dimensionarlos a través de un tratamiento más formal, dado por la herramienta matemática (basada en el Cálculo, aún incompleta pero de importancia creciente en el proceso de apropiación del lenguaje de la física). En esta etapa, el estudio de casos debe promover la síntesis de los conocimientos en un marco conceptual general por lo que el estudiante debe poder aplicarlos a problemas inéditos y apropiarse de ellos con independencia de los ejemplos paradigmáticos que se estudian para ilustrarlos. Los cursos de Física General en la Formación Docente, además, deben abordar el tratamiento de las diversas áreas de la Física Clásica, posibilitando que el estudiante visualice diferentes formas de abordar un mismo problema e integre ese conocimiento en el abordaje conceptual de los modelos físicos que describen los fenómenos cotidianos. La formación docente, se completa con cursos de profundización en las diferentes áreas de la disciplina, desde una perspectiva matemática que permite que el estudiante re-formule los conceptos en el contexto de una teoría más general. Y, como en las otras etapas, los cursos de profundización tienen que motivar al estudiante a seguir aprendiendo en el entendido de que el conocimiento es una

tarea universal que se sostiene por la actividad de cada uno de los individuos, insertos en grupos de trabajo.

  • OBJETIVOS

Analizar los conceptos fundamentales de Electromagnetismo.

Adquirir o reafirmar habilidades intelectuales referentes al abordaje estructurado de situaciones problemáticas y experimentales. Tener una actitud crítica frente al conocimiento y las diferentes formas de apropiarse de él.

  • SUGERENCIAS METODOLÓGICAS

Se destacará la unidad subyacente en toda la Física y en la totalidad del conocimiento científico, (en cuanto a fines, métodos de inferencia, estructura de la disciplina, etc.); al mostrar, permanentemente, las interrelaciones entre los distintos temas del programa, entre éste y las restantes asignaturas de la Especialidad y entre las Ciencias Físicas y otras afines.

Se considera relevante para el curso destacar la importancia del modelo de Maxwell como síntesis del electromagnetismo y su aplicación a la óptica física. El tratamiento del modelo debe ser privilegiado en la planificación del curso

Se atenderá a la iniciación del futuro docente, en los aspectos didácticos de la enseñanza de la Física, proporcionándole directa e indirectamente, elementos imprescindibles para la elaboración de su propio modelo de profesor.

  • SECUENCIA DE CONTENIDOS

Presentación de las Ecuaciones de Maxwell. Ley de Gauss para el campo eléctrico. Potencial y capacitores. Leyes de Kirchhoff y circuitos eléctricos. Ley de Gauss para el magnetismo. Ley de Ampére-Maxwell. Ley de Faraday. Circuitos de corriente alterna. Ondas electromagnéticas

Internalizar la comprensión y jerarquización de conceptos y principios fundamentales. Jerarquizar la vinculación entre la teoría y el experimento propia de las ciencias experimentales.

Difracción e interferencia

No se agrega detalle en los temas entendiéndose que: el nivel del curso, el detalle de contenidos y la evaluación deben corresponder al nivel promedio de la Bibliografía indicada.

  • BIBLIOGRAFÍA

Sears, Zemansky, Young y Freeman (2005),"Física Universitaria", Volumen 2, undécima edición, Addison-Wesley Pearson.

Serway, Raymond; (1997) "Física" Tomo II; Mc Graw Hill. Halliday, Resnick y Krane;(1995) "Física" Volumen 2, cuarta edición. CECSA, México

Paul A Tipler Física Tomo II Reverté. 3ra Edición


Programa experimental II - Plan 2008


PLAN 2008 TRAYECTO FORMATIVO FORMACIÓN ESPECÍFICA ESPECIALIDAD FÍSICA CURSO SEGUNDO ASIGNATURA FÍSICA EXPERIMENTAL 2 FORMATO MODALIDAD ANUAL CARGA HORARIA 3 HORAS SEMANALES

  • FUNDAMENTACIÓN

El trabajo experimental es fundamental para la formación de un profesor de Física porque la Física es una ciencia fáctica. El estudiante deberá realizar a lo largo de los dos primeros cursos de Física experimental, un proceso orientado a adquirir formación experimental en los planos del conocimiento, de las habilidades y destrezas, del trabajo en equipo y de los aspectos comunicacionales.

La evaluación por tanto debe realizarse en dicho marco. Es indispensable que las actividades experimentales se realicen en pequeños grupos, de manera que exista un trabajo directo con el material de laboratorio. El número de estudiantes por sub-grupo no podrá ser mayor que diez.

"En este tiempo de transformaciones, dentro de las condiciones actuales de nuestra educación, vislumbramos y creemos que un cambio en el enfoque de la enseñanza de la Física es necesario. Este pasa básicamente por la necesidad de dignificar, valorar y explotar toda la riqueza en el aprendizaje con cambios conceptuales significativos que promuevan avances reales en las estructuras cognitivas del alumno por medio de los trabajos en el laboratorio. Es allí donde se produce la interacción de lo conceptual y su verificación práctica, con lo cual se genera la confianza en los resultados de la aplicación de un método que derivará en la autoconfianza. Esta autoconfianza genera la capacidad de aplicación de los modelos y eventualmente el desecharlo para proponer otro cuando no satisfaga los conceptos que explica. Es fundamental la comunicación creativa del trabajo experimental, tanto verbal como escrita, pues implica alcanzar un grado superior de comprensión de los fenómenos estudiados. El trabajo en el laboratorio genera la flexibilidad y la responsabilidad necesaria para el desarrollo de nuestros jóvenes en esta sociedad cambiante y competitiva, tanto profesionalmente como humanamente."*

  • OBJETIVOS

Profundización en el desarrollo de habilidades experimentales y analíticas. Entre ellas destacamos la habilidad de medir cuidadosamente una magnitud física, el análisis de las incertidumbres y la elección de los instrumentos más adecuados para un determinado fin.

Desarrollo de un proyecto de diseño experimental. Este puede ser a partir de nuevos aportes sobre los ya existentes o de índole innovador, deberá incluir: desarrollo, elaboración, redacción del informe y su defensa oral.

  • METODOLOGÍA

Se utilizarán metodologías acordes a cada diseño experimental, procurando la variedad de las mismas a fin de mostrar diversos caminos para la consecución de los objetivos. Dado el nivel de los cursos el docente decidirá la metodología en coordinación con los demás docentes.

  • SECUENCIA DE CONTENIDOS

Contenidos transversales: Enfoque del trabajo de laboratorio. Diseño de experimentos. Medición e incertidumbre. Modelos de tratamiento de datos. Evaluación de experimentos. Redacción y presentación de informes. Realización de un proyecto.

Contenidos temáticos: Óptica geométrica.

Análisis crítico de los resultados, sus implicancias y generalizaciones. La comparación de los resultados con las expectativas teóricas a priori. Formulación de hipótesis y nuevos experimentos. Uso de diversos instrumentos y equipos de laboratorio, incluyendo computadoras para la adquisición y tratamiento de datos

Comunicación de resultados y confección de informes. Familiarización de los estudiantes con la literatura específica actual.

Incentivo y apoyo a las iniciativas y modificaciones bien fundadas que propongan los estudiantes a los experimentos. Promoción del trabajo en equipo.

Electrostática. Campo eléctrico y capacitores. Circuitos eléctricos. Campo magnético y fuerza magnética. Ley de Faraday. Circuitos de corriente alterna. Difracción e interferencia.

Dada la lista de contenidos, cada instituto determinará, de acuerdo a los materiales disponibles y las metodologías elegidas, las actividades experimentales para cada tópico. En el plan de prácticas deberá incluirse experimentos que involucren todos los contenidos temáticos propuestos de electromagnetismo y óptica.

  • EVALUACIÓN

Dadas las características teóricas experimentales de este curso, que implica la adquisición de habilidades difíciles de ser acreditadas en una única instancia de evaluación sumativa, este curso revisten en cuanto a los efectos de la evaluación el carácter de Seminario o Taller, de acuerdo al Art. 60 del Cap. IV de la Evaluación, correspondiente al documento del Sistema Único Nacional de Formación Docente 2008.

  • BIBLIOGRAFÍA

Halliday, D., Resnick, R., Krane, K., "Fisica", Volumen I y II, Ed. Cecsa, 1992

Serway, R., Jewet, J., "Física" I y II, Ed. Thomson, 2004. Sears, F., Zemansky, M., Young, H.,Freedman, "Física Universitaria", Ed. Pearson Educación, 1999.

Roederer, Juan G., "Mecánica Elemental ". Ed. Eudeba Manuales Bs As, 1980 Baird,, D. C., "Experimentación: una introducción a la teoría de mediciones y al diseño de experimentos"; Ed. Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A., 1991.

Maiztegui P., Gleiser R., "Introducción a las Mediciones de Laboratorio", Ed. Kapelusz,1980. Gil, S y Rodríguez E , "Física Re- Creativa", Ed. Pearson Educación Argentina 2001

Física re-Creativa - Experimento de Física usando nuevas tecnología PSSC, "Guía del laboratorio de física", segunda edición. Ed. Reverté, Barcelona, España. 1968

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.